• Té para bajar el sobrepeso

    En esta lucha mundial contra la obesidad, no esta por demás conocer algunos sencillos tips para bajar de peso, aquí te traemos un TE DE APIO, PEREJIL Y LIMON que aparte de perder peso te ayuda a...

  • Ensalada de Papa

    Esta ensalada es una preparación exquisita. La he realizado y doy testimonio de que es fácil y muy sencilla de realizar, es la perfecta acompañante para el elmuerzo....

  • 10 Zumos que te ayudarán

    10 grandes y magnífico zumos que te ayudarán en grande, quieres aprender a hacerlos, ven y acompáñanos...

Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de diciembre de 2014

Pastel de fusilli!!


Los fusilli, o también llamados “fuchille” o “fussil”, son unas espirales, o tirabuzones de pasta, que suelen tener unos cuatro centímetros de largo, y que se presentan con diversos colores que atienden al tipo de verdura que ha sido usada para su elaboración. Es un tipo de pasta que se presta muy bien para ser acompañada de salsas o para ser usada en ensaladas.

Si quieres aprender a elaborar otras recetas de pasta visita nuestra sección de pasta y pizza, en ella encontrarás sorprendentes recetas como nuestro plato de ñoquis con tomate cherry y albahaca. 


INGREDIENTES [Para 4 personas]:

Aceite de oliva - 3 cucharadas
Berenjena - 1
Cebolla - 1
Ajo - 3 dientes
Champiñón - 250 gramos
Tomate triturado - 1000 gramos
Vino blanco - 125 ml
Caldo de verduras* - 300ml
Fusilli - 300 gramos
Orégano - 1 cucharadita
Bechamel**
Mantequilla - 80 gramos
Harina de trigo - 80 gramos
Leche - 800ml
Nuez moscada - 2 cucharaditas
*Si preparáis vuestro caldo de verduras, un buen caldo casero, potenciaréis el sabor de este rico plato.
** Aprende a elaborar tu propia salsa bechamel leyendo nuestra receta bechamel casera.


ELABORACIÓN DE LA RECETA PASTEL DE FUSILLI

En primer lugar, ponemos, en una olla grande, el tomate triturado, el vino y el caldo vegetal. Mezclamos bien y cocinamos a fuego lento, sin tapar, hasta que la salsa se espese. Es importante no poner la tapa a la olla, ya que eso retardaría el espesado de la salsa. Una vez lista, la reservamos.

En una sartén grande, calentamos el aceite. Mientras se calienta, pelamos y cortamos los ajos en láminas, y pelamos y picamos fina la cebolla. Echamos los ajos a la sartén. Cuando empiezan a coger un poco de color, echamos la cebolla y la freímos hasta que esté tierna.

Mientras freímos la cebolla, pelamos la berenjena y la cortamos en cuadraditos,  seguidamente, los añadimos a la sartén y los freímos hasta que estén ligeramente dorados.

Por último, añadir los champiñones cortados en láminas y proseguimos la cocción  hasta que estén tiernos.

Una vez que tenemos todos los ingredientes cocinados, los mezclamos con la salsa de tomate que tenemos reservada.

Ahora procedemos a preparar la pasta; en un cazo mediano, ponemos agua a hervir con una pizca de sal. Cuando hierva, echamos la pasta y cocinamos a fuego medio hasta que esté lista. Escurrimos la pasta con la ayuda de un colador.

Preparamos la salsa bechamel. Para elaborar tu propia bechamel, lee nuestra receta bechamel casera. Si no tienes tiempo para ello, puedes comprar bechamel ya preparada.

Una vez que tenemos la bechamel, montamos nuestro pastel, para ello; mezclamos la pasta con la mitad de la mezcla de salsa de tomate y verduras y extendemos en una fuente para horno. Cubrimos esta primera capa con el resto de la mezcla de tomate y verduras. Por último, repartimos la bechamel por toda la superficie y espolvoreamos un poco de orégano.

Horneamos a 190ºC durante 40 minutos o hasta que la bechamel se dore ligeramente.


ANOTACIONES Y CONSEJOS

Se puede extender una última capa de queso rallado.

Podemos probar a cambiar el tipo de pasta usada y las verduras. Como siempre, os animamos a que hagáis todos los cambios que se os ocurran, ya que así, experimentando,  daréis con platos sorprendentes.

viernes, 2 de mayo de 2014

Bizcocho de calabacín


Bizcocho de calabacín es una receta para 6 personas, del tipo Entrantes, de dificultad Fácil y lista en  minutos. Fíjate cómo cocinar la receta.
ingredientes 
- 100g nueces
- 100g pasa sin pepitas
- 150g azúcar
- la piel de 1 limón
- 250g de calabacín sin pelar
- 3 huevos
- 80ml aceite de oliva
- 1 cucharadita de canela
- 1 sobre de levadura en polvo
- 180g harina
- una pizca de sal

cómo hacer bizcocho de calabacín

Ponemos en agua las pasas. Troceamos las nueces y las reservamos. Pulverizamos el azúcar con la piel del limón, solo la parte amarilla. Si no podemos hacer ésto, usamos azúcar glas, y le podemos echar la cascara finamente picada, o unas gotitas de zumo de limón.
Batimos el calabacín, le añadimos el azúcar, los huevos, el aceite y la canela, hasta que esté todo bien integrado. Incorporamos la harina, levadura y sal.
Y por último las nueces y las pasas.
Engrasamos un molde, echamos la mezcla y metemos al horno precalentado a 180º, durante 35 minutos, sin abrir el horno bajo ninguna circunstancia hasta que llegue la hora.

jueves, 1 de mayo de 2014

Canelones de carne



Canelones de carne es una receta para 6 personas, del tipo Primeros Platos, de dificultad Media y lista en  minutos. Fíjate cómo cocinar la receta.
ingredientes
- 400 g carne picada ternera
- 400 g carne picada cerdo
- 200 g de panceta
- 18 placas de canelones de pasta fresca
- 1 cebolla
- 1/2 vaso leche
- 1 diente ajo
- 1 cucharada harina
- 2 cucharadas aceite
- salsa tomate
- salsa bechamel
- queso rallado
- 4 hojas de albahaca fresca
- 1 cucharada de orégano
- mantequilla
- sal

cómo hacer canelones de carne

En una sartén ponemos a calentar el aceite. Mientras, picamos bien fino el ajo y la cebolla y lo sofreí­mos en la sartén. Cuando tomen color añadimos la carne de ternera, la carne de cerdo y la panceta. Sazonamos con sal y dejamos que se vaya haciendo, removiendo para que se despegue mejor.
Cuando la carne esté lista agregamos 1 cucharada de orégano, las hojas de albahaca picadas y la harina y removemos muy bien. Luego añadimos poco a poco el medio vaso de leche como si hiciéramos bechamel. Dejamos unos minutos y retiramos del fuego y pasamos por toormix.
Ponemos a precalentar el horno a 200ºC.
A continuación ponemos a hervir las placas de los canelones en agua salada. Una vez tiernas las retiramos y las colocamos rápidamente en un bol con agua fría y hielo, así cortamos la cocción, posteriormente colocamos las placas una a una sobre un paño de cocina.
A continuación echamos un poco de carne en cada placa aproximadamente 55g de relleno dentro de cada canelon, como 2 buenas cucharadas, y los vamos enrollando, poniéndolos en una fuente de horno engrasada con mantequilla.
Ponemos una primera capa de salsa bechamel, ponemos los canelones en fila cubrimos totalmente con la salsa bechamel, que no debe ser muy espesa, y espolvoreamos con queso rallado.
Introducimos en el horno a 200ºC y dejamos hasta que se gratinen entre 5 y 10 minutos aproximadamente.
Servimos caliente.

Brochetas de pollo satay


Brochetas de pollo satay es una receta para 4 personas, del tipo Entrantes, Plato único, recetas de pollo, Segundos Platos, de dificultad Media y lista en  minutos. Fíjate cómo cocinar la receta.
ingredientes 
- 2 pechugas pollo
- 100 g maní­ tostado sin sal
- 2 cebollines
- 1 taza leche coco
- 1/2 taza salsa soja
- 1 cucharada curry en polvo
- 1 cucharadita comino molido
- 1 ají­ rojo picado
- zumo de medio limón

cómo hacer brochetas de pollo satay

Primero cortamos las pechugas de pollo en tiras largas y las dejamos reposar un par de horas en la mitad de salsa de soja y el zumo de limón.
Pasado este tiempo, molemos el resto de ingredientes restantes, excepto la leche de coco, en una procesadora de alimentos. En una sartén con un poco de aceite, freí­mos la mezcla molido durante unos dos minutos y entonces agregamos la leche de coco. Removemos a fuego lento hasta que espese la salsa y reservamos.
Seguidamente ensartamos el pollo en las brochetas y las asamos en la parrilla hasta que queden doradas. Servimos con la salsa de maní­ y coco aparte.